A «cervecear» en el tour de la fábrica de cerveza artesana La Virgen en Las Rozas

me7 - copia

¿Os gusta la cerveza o beber cerveza?. La pregunta clave sería ¿una cerveza artesana o un refresco de cerveza?. ¡Ojo que no estoy diciendo ninguna barbaridad!. Implica dos cosas muy distintas.

tour15

restaurante5 - copia

Hay una proliferación de cerveza artesanal en España en estos últimos años, es algo espectacular. En España, tenemos un abanico cada vez más amplio para beber cerveza artesana, así como una gran variedad de elección entre éstas y las cervezas industriales. Se elaboran cervezas artesanales de muchos estilos y de gran calidad. Sus propiedades son beneficiosas para nuestro organismo, para la piel y el cabello.

restaurante11 - copia

La cultura cervecera y el oficio de producir cerveza natural nos lo traen a España desde San Francisco (EE.UU.) una pareja madrileña, Jaime Riesgo y Ana Coello, quienes trabajaban allí en una agencia de publicidad en el departamento de Marketing. En 2011, abrieron la fábrica La Virgen de cerveza artesana, en Las Rozas, en el polígono industrial Európolis, localidad donde residían antes de marcharse a Estados Unidos, y donde viven ahora mismo.

restaurante34 - copia

tour29

En Estados Unidos, Jaime y Ana descubrieron el encanto de visitar esas pequeñas cerveceras urbanas artesanales para degustar su producción in situ. Este gran proyecto lo arrancaron cuatro amigos, Jaime Riesgo (maestro cervecero), Ana Coello (directora general), César Pascual (director de marketing) y Javier Cerezo (director comercial). Y años más tarde, en en enero de 2017, AB Inbev, la mayor compañía cervecera del mundo, con marcas como Budweiser, Corona, Stella Artois o Beck’s reforzó su negocio de cervezas artesanales con la adquisición de la española La Virgen.

restaurante19 - copia

Y hasta la fábrica de cervezas La Virgen, en Las Rozas, nos vamos para aprender a diferenciar entre la cerveza artesana y la cerveza industrial por la forma de elaborarla, tirada, sabor, embotellamiento…

restaurante3 - copia

Ya conocéis mi espíritu inquieto, por lo que quise saciar mi curiosidad e impregnarme a tope del espíritu cervecero de La Virgen. Una marca de sinergias, arte, música, gastronomía… hasta colabora con su propia competencia: la cerveza artesana Yakka, de Jumilla (Murcia). La sinergia es un concepto que está muy ligado a esta marca y a este blog. ¡Bienvenidas, sinergias! Os doy mi cordial bienvenida. Adicta a la fusión de distintas disciplinas para hacer una explosión creativa.

restaurante32 - copia

Amo y soy clienta de la cerveza natural y, tras asistir a una cata de cervezas La Virgen en unos de sus bares de la capital, “El Mural de La Virgen”, (calle Cardenal Cisneros, 21),  me atrapó el aura de la marca y me hizo plantearme hacer el tour que se realiza en la propia fábrica, en Las Rozas, para conocer lo que hay detrás, lo que no se ve, y escribir un post con mi experiencia para compartirla con todos vosotros.

restaurante31 - copia

tour18

En la cata de cervezas en el Bar “El Mural de La Virgen”, a cargo de Yoko Onsina, tuve la ocasión de probar la Virgen Veraniega, del tipo Pale Ale, con un aroma cítrico refrescante; una buena opción para el verano. Además, degusté La Imperial Champán y La Buena Esperanza. Son tres cervezas «especiales», de ediciones limitadas.

LaVirgen1

LaVirgen2-BuenaEsperanza

Hice el tour de la visita a la fábrica La Virgen y el Brewpub, el sábado, 23 de junio, a las 12 de la mañana, para conocer desde dentro esta marca y tener una visión más amplia, es lo más natural, ¿no?. Estuvo dirigido por Gonzalo, un chaval de 20 años, dibujante y chico para todo en esta emprsa, y es que lo vale: monitor, camarero, etc.

tour21

Las Rozas no está, precisamente, en el centro de Madrid, de modo que me trasladé en bus, el 625, que cogí en el Intercambiador de Moncloa y tarda en llegar alrededor de media hora. La línea 629 también conecta con Las Rozas. Elegí esta opción en vez de ir en coche porque se trata de una degustación de hasta ocho cervezas, y el alcohol y la conducción no son un buen maridaje.

bus

Una vez que llegas allí, llama la atención la decoración industrial y la terraza bien acondicionada.

fachada3 - copia

restaurante53 - copia

restaurante49 - copia

La sociedad demanda alimentos más naturales y puros, y ¿qué hay más puro que una mujer Virgen? De ahí el nombre de la marca, representa la pureza de la marca, no tiene nada que ver con un contenido religioso, y se representa con la imagen de una mujer que lleva en el pelo una flor de la planta del lúpulo. El lúpulo es un ingrediente esencial para la elaboración de la cerveza que da ese sabor amargo.

restaurante28 - copia

Se decantaron por el nombre de La Virgen porque es una cerveza natural, realmente pura. Me parece seductora la imagen de la marca y el packaging, además de todos los artículos de merchandising, sobre todo, las copas y vasos para beber cerveza y esas botellas grandes para rellenarlas en la fábrica, llamadas “growler”.

restaurante27 - copia

restaurante23 - copia

restaurante25 - copia

restaurante24 - copia

restaurante22 - copia

En el Tour aprendimos ¿cuál es la diferencia entre cerveza artesanal e industrial?… se encuentra en el proceso de elaboración, en la calidad de los ingredientes y en la fórmula del maestro cervecero, cuya receta secreta no se desvela al cien por cien. ¿Veis muchas diferencias?…

restaurante6 - copia

tour17

La cerveza artesanal se elabora a partir de ingredientes totalmente naturales, sin aditivos ni conservantes, el 80 por ciento es agua, levadura, maltas y lúpulos, y es más pequeña la producción. En cambio, la cerveza industrial se pasteuriza y contiene conservantes, de modo, que dura mucho más, meses.

tour7

tour8

tour6

tour4

tour3 - copia

Todo ello hace que una cerveza artesana tenga siempre más cuerpo, sabor y aroma que una cerveza industrial, en una palabra, más calidad.

La Virgen, actualmente, busca distintas alternativas para elaborar la cerveza, hasta con quinoa, muy demandada actualmente.

tour11

A las cervezas La Virgen las descubrí en el stand del Centro Gourmet Experience de El Corte Inglés de Gran Vía, más tarde he visitado el puesto que tiene en el Mercado de Vallehermoso (Chamberí), desde 2016, y uno de sus bares: «El Mural de La Virgen». Me queda por conocer sus otros locales en Madrid: «La Charcutería de La Virgen» (calle Ponzano, 64), «La Fuente de la Virgen» (calle de la Sombrerería, 3), y «El Callejón de la Virgen» (calle Acuerdo, 3).

tour13

Además, cervezas La Virgen está presente en el Salón de Gourmets en Ifema.

tour10

Como ellos mismos dicen, es una cerveza «hecha con amor». Pura, viva y fresca. Sin prisas. Las hay anuales, estacionales y especiales. Producen alrededor de 800 mil litros de cerveza y se ha consolidado como una de las marcas de cerveza artesana más reconocidas a nivel nacional.

tour1 - copia

El ambiente de la fábrica que vi al mediodía, para almorzar, fue de lo más variado, desde adolescentes, familias con niños, personas mayores… en fin, un punto de encuentro para todas las generaciones.

tour35

restaurante52 - copia

La cerveza artesanal se ha puesto muy de moda y hay de muy diferentes tipos. Allí fabrican distintas variedades de cerveza, degustamos, entre otras, la Lager tradicional, una rubia, la que se suele beber en España de baja fermentación.   Y una Ale, una tostada, que llaman la “jamonera” porque hace buen maridaje con un buen plato de jamón. Y la conocida como la «británica». Se trata de las tres primeras cervezas que produjeron, en el orden indicado.

restaurante7 - copia

restaurante9 - copia

Elaborar una cerveza Lager de una forma artesanal, lleva cuatro veces más tiempo que una industrial (8 a 10 días), requiere 45 días de maduración. La cerveza La Virgen no tiene prisa. Da el tiempo adecuado en los tanques de fermentación, la cerveza se carbonata de forma natural en los tanques, no se fermenta dentro de la botella. Su cerveza es fresca, embotellan y fabrican semanalmente.

restaurante40 - copia

tour22

En la propia fábrica de cerveza tienes una zona de degustación: cervecería y hamburguesería. Puedes almorzar y cenar. En la zona de restaurante puedes acompañar la cerveza con un perrito caliente con salchichas alemanas, hamburguesas, patatas de gajo, jamón ibérico, con unas salsas riquísimas. Un detalle importante: su riquísimo pan de cerveza de color oscuro.

tour26

restaurante42 - copia

restaurante36 - copia

tour31

restaurante46 - copia

restaurante51 - copia

restaurante38 - copia

Tras acabar el Tour, no pude resistirme a almorzar allí, es lo que toca.

Puedes comprar directamente en esta fábrica las cervezas que se venden a través la web o en sus propios establecimientos y algunos supermercados, como Mercadona, Lidl (Madrid) o El Corte Inglés. Y he aprendido que en botella de vidrio de color oscuro se conserva mejor la cerveza.

me2 - copia

En este post hemos disfrutado de un espacio industrial destinado a la producción y la distribución de cerveza, pero también un lugar donde degustarla y disfrutarla. Una fábrica, una tienda y un restaurante, un concepto inspirado del modelo americano. Un punto también de encuentro social. ¡Espectacular!. La Virgen ha adquirido gran notoriedad en España y ya sabemos el por qué.

restaurante18 - copia

tour24

restaurante17 - copia

restaurante14 - copia

Con buen sabor de boca me fui, nada amargo, aunque sea algo que caracterice a la cerveza, y con buenos recuerdos dejé la fábrica de cervezas La Virgen. Una cerveza de mucho nivel con todo un equipazo detrás que forma una gran familia. A «cervecear» este verano y a resfrescarse con cervezas La Virgen.

me3 - copia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *