Este post de la 33 edición del Salón Gourmets, Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad, se ha ido cociendo a fuego muy lento porque desde que se celebró este evento en Ifema-Feria de Madrid, han transcurrido las vacaciones de Semana Santa, con un buen homenaje a las torrijas, por mi parte, y a renglón seguido, las Fiestas de Primavera en Murcia, mi ciudad natal, con sus paparajotes (hojas de limonero rebozadas) como representativo y rico postre artesanal.
Así pues, vamos disfrutando de las fiestas, sumando kilos y hay que retomar el ritmo del blog. Este post de productos delicatessen cae como fruta madura a punto de ser engullida y también me ha supuesto algún kilito de más.
Vino, aceite, queso y jamón son los reyes de la gastronomía nacional, pero al ser el Salón Gourmets un evento internacional, se promueven nuevos productos y sabores de toda Europa. Hay una amplia programación: charlas, talleres, showcookings, campeonatos, premios, degustaciones, exhibición de nuevos productos … una actividad constante desde el primer día hasta el cuarto día en el que cierra sus puertas.
La innovación está muy presente en el Salón Gourmets y un gran exponente son las joyas gastronómicas de cócteles premium con forma de perlas, que explotan en la boca con una ligera presión, perfectas para eventos sociales y corporativos, cocktails o cenas de gala. La marca Pearls Molecular Experience ha mostrado la espectacular puesta en escena de esta experiencia original y sorprendente, detrás hay años de investigación y desarrollo.
Cocktelería molecular de gran impacto visual
Tailandia ha sido el país invitado en esta 33 edición y su gastronomía es una de las mejores del mundo; cada plato es un deleite y la mezcla de sabores es de lo más sofisticada. La fruta, el mango y el agua coco, han estado presentes con degustaciones en la feria.
Flores realizadas con cera, artesanía representativa de Tailandia
Mi sentido del gusto ha disfrutado con el paladar y mi mirada se ha clavado y ha quedado completamente fascinada en la estética y forma de presentación de los productos, el packaging, y no he salido defraudada. Es un universo impresionante y me parece fundamental dedicarle toda mi atención.
Los envases que imitan a latas antiguas son piezas únicas para admirar, como los de los barquillos artesanos de Dulcería Abuela Asunción, de Estepa (Sevilla).
Envases de latas con forma de carrusel que tienen música
La Colchona es la empresa de mantecados más antigua de España. fundada en 1850, de Estepa (Sevilla): mantecados polvorones, alfajores, turrones y dulces de navidad de fabricación artesanal horneados en horno de leña. El diseño de sus cajas metálicas son un homenaje a sus orígenes, a lo antiguo, y son un capricho para coleccionistas.
El continente y el contenido de los productos gourmet de la Feria tienen más de diez, indiscutiblemente. He visto mucho color en los envases, sobre todo, de las botellas de sangrías y muchos licores, con diseños muy atractivos. La sangría y tinto de verano Lolailo tienen mucho tirón.
Tres botellas distintas, tres vestidos para una sola Lolailo Sofisticada
Crema de Vermut
Lolea es una empresa de Zaragoza, nacida en 2013, que pertenece a la empresa murciana Zamora Company (propietaria de Licor 43) con botellas de cristal de sangría muy fashion. La sangría gourmet Lolea
La familia de sangrías y mixers de Bodega La Salá tiene también unos envases preciosos con un estilo moderno, fresco y con personalidad propia. Bebidas refrescantes y exclusivas.
Divertidas botellas de vidrio pintadas en diferentes colores de Destilerías Ferri que te dicen “bebéme”, como en el cuento de “Alicia en el País de las Maravillas”.
En cuanto al vino, he visto como la sangría y el tinto de verano han cogido mucho protagonismo, los nuevos champán; así como la sidra, el nuevo vermuth.
La sidra de la marca Good Cyder, producida en San Sebastián, tiene distintos sabores, manzana, pera o fresa. Cuenta con tres generaciones sidreras y, también, tiene el formato de latas.
El universo del packaging es un mundo cada vez más competitivo y es esencial para las ventas de los productos gourmet, no solo por su estética sino por su funcionalidad, que el producto se mantenga en las óptimas condiciones el máximo tiempo posible.
Crema de licores de la destilería Mozart, como homenaje a Mozart
Gazpachos y Salmorejos bo de de bò
Un claro ejemplo es la nueva morfología del vidrio que vemos en los envases de aceite de oliva virgen extra de la marca Enoro, de Arahal (Sevilla). Además, de los tradicionales bidones de aceite, hay botellas de cristal de todas las formas y tamaños: frascos de colonia, botellas en forma de violín, etc.
Excelente aceite, Enoro
Además del aceite me han gustado mucho los piononos artesanos de Arahal (Sevilla), de la panadería La Venta. Un dulce originario de Granada pero con otra textura.
El envase de un producto es la mejor carta de presentación de nuestro negocio, como nuestro aspecto e imagen personal que no están de más cuidarlos.
Es importante que las marcas se diferencien y que conviertan a los productos con su decoración y personalización en piezas únicas. El sector del packaging se reinventa constantemente, y en el Salón Gourmets hemos visto las nuevas tendencias del mercado y cómo las marcas consiguen marcar la diferencia con sus envases, etiquetas y envoltorios.
Garnachicos de Fuendejalón, único mazapán elaborado con vino
Sal de vino Rodi de garnachas centenarias en tarros cuadrados y envases de cristal apilables
Otro ejemplo más que evidente lo vemos con la sinergia entre la comida y la moda para el diseño del packaging. El diseñador Dolce&Gabbana ha colaborado con la firma de pastas italianas Pastificio di Martino con una caja de lata de edición limitada para almacenar pasta, junto con un delantal personalizado.
Pastificio di Martino es una empresa familiar de pasta, de cuatro generaciones, con sede en Gragnano (Napolés), que utiliza trigo duro cien por cien italiano.
El diseño de la lata y de los envases, bajo el eslogan “La Famiglia, La Pasta, e L’Italia!” aporta elegancia y sofisticación, Cuentan con ilustraciones de monumentos famosos italianos, como la Catedral de Milán, el Coliseo de Roma, la Torre de Pisa o el Gran Canal de Venecia.
Ésta es la primera colaboración entre las dos compañías italianas.
Una mayor presencia del producto con el packaging es una opción innovadora y diferencial aplicable a todos los sectores, desde alimentos y bebidas hasta productos de cualquier sector. Se trata de un valor añadido que puede mejorar la imagen o el resultado final de la marca.
Según los expertos, la personalización, el diseño y la decoración son las claves del éxito que marcarán el futuro del envase de lujo. Innovadores envases ya están revolucionando el sector.
De chapeau la imagen y creatividad de la marca de conservas: mejillones, berberechos, almejas y navajas de La Riviere y como complemento ideal las patatas fritas El Capitán, también, de La Riviere.
Patatas fritas «El Capitán» de La Riviere
En el Salón Gourmets se puede disfrutar de los mejores productos nacionales e internacionales, así como de las novedades técnicas y estéticas más recientes del mercado. Se encuentran las últimas tendencias gastronómicas y se cierran importantes acuerdos comerciales.
Es también un evento solidario, en el que los expositores han donado 10.000 kg de comida al Banco de Alimentos de Madrid, organización benéfica sin ánimo de lucro, con el objetivo de repartirla gratuitamente a entidades benéficas de la Comunidad de Madrid. Esta ONG, fundada en 1994, intenta concienciar a la sociedad sobre los problemas originados por el hambre, la falta de recursos así como el despilfarro de alimentos.
Me acerqué al stand de Gastronomía Solidaria, – una asociación para la integración socio-laboral de colectivos en riesgo de exclusión social-, que ha llevado a cabo un amplio programa de actividades en colaboración con prestigiosos chefs.
Entre los ganadores de los Premios Salón Gourmets, se encuentran los originales wraps de lechuga de la firma Comfresh, Premio a la Innovación, por su singularidad.
Espectacular el stand de Galicia que ha presentado sus mejores y más representativos productos: marisco, pulpo, ternera gallega, quesos, empanadas, tarta de Santiago, vinos y licores.
Todo un espectáculo el 12 Campeonato de España de Abridores de Ostras Écaillers/Sorlut, prestigiosa firma francesa dedicada al cultivo de ostras, donde los participantes debían abrir 30 ostras manualmente en el menor tiempo posible. El ganador: Yosouf Khay Khalil, del Mercado San Miguel (Madrid).
Me encanta tener antepasados y árbol genealógico de distintas partes de España: Murcia, Cuenca, Albacete y Jaén: paraísos gastronómicos. Por alimentos, me quedo de Cuenca con el vino, las setas y los champiñones; de Albacete, con los níscalos y quesos, de Jaén, el aceite; y de Murcia, la verdura.
El 33 Salón Gourmets ha cerrado sus puertas con gran éxito de participación, con 107.050 visitantes profesionales, más de 50.000 productos expuestos y alrededor de 1.200 novedades: las más altas cifras de la historia.
La próxima edición, que será la 34, tendrá lugar el 30 y 31 de marzo y el 1 y 2 de abril de 2020, en Ifema, con la presencia de las más prestigiosas firmas nacionales e internacionales: una oportunidad única e imprescindible para los profesionales de la industria de la alimentación y bebidas de calidad. ¡¡Para quitarse el sombrero!!