
Vamos a visitar Casa Decor 2025, que ha cumplido 33 años de andadura, y curiosamente ha elegido un emblemático edificio en la calle Sagasta de Madrid con el mismo número, 33, con 67 espacios distribuidos en 3.000 metros cuadrados, intervenidos por expertos del sector.

La sostenibilidad y el respeto al medio ambiente son elementos claves en todos los ámbitos de la vida; esto nos lleva a que en el mundo del interiorismo y la decoración también se enfoquen en el uso de materiales para minimizar el impacto ambiental: una tendencia en auge.
Estas son algunas de las conclusiones que he extraído en Casa Decor 2025: priorizar en maderas sostenibles, optar por pinturas ecológicas con arcilla, asegurar la durabilidad de los materiales; reutilizar elementos decorativos y reciclar materiales; inmersión a la naturaleza con pinturas murales de paisajes. Además de agregar plantas y frutas en las estancias, que aportan un toque natural y rural, y una vuelta a la artesanía y a los oficios tradicionales, etc. Lo vamos a visualizar con ejemplos.
Maderas sostenibles y piedra natural de canteras procedentes de Murcia en cocinas Santos, en el espacio «El umbral invisible»


Reutilización de objetos y muebles antiguos

Espacio ramonsoler, «Biomineral Bath«, proyecto de Carmen Barasona

Frutas, como naranjas y limones, además de flores, como elementos decorativos en los centros de mesa

Espacio Schmidt por Jean Porsche

Espacio SixtyPrim «Essence & Armony Kitchen», por Beatriz Silveira


Espacio Nais, Bistró «Solana», por Miriam Alia. Un homenaje al Sol.

Estancias atractivas y respetuosas con el medio ambiente. Lámparas artesanales de la Real Fábrica de Cristales de la Granja, un lugar histórico.


Espacio «Pequeña casa de campo en algún lugar de Valencia» de Salamandra Interiorismo. Homenaje a las víctimas de la Dana en Valencia

Decoración sostenible, con cerámica artesana: jarrones, jarras, cuencos… en el espacio «Esencia Gran Hotel», por Miguel Muñoz, para Legado Artesano Castilla-La Mancha



Espacio creado por Miguel Muñoz para Legado Artesano Castilla-La Mancha
Casa Decor es un escaparate con las últimas tendencias en interiorismo, diseño y arquitectura en materiales, revestimientos, mobiliario, para estar al día, y coger ideas decorativas, en mi caso, para mejorar y personalizar tu hogar.
Para profundizar en este tema he asistido a una mesa redonda sobre “sostenibilidad”, en cuando a materiales innovadores y sostenibles, en la que los expertos han expuesto distintas opciones aplicadas al diseño y a la arquitectura.

El Auditorio de Casa Decor 2025
Han participado en la mesa redonda el CIEC, Centro de Innovación en Economía Circular de Madrid, con sede en Vicálvaro; así como el Instituto Tecnológico y de la Cosmética, I+D, Aitex, ubicado en Alcoy (Alicante). Asimismo, han intervenido el grupo Alvic, Bolon, Nagami, Fenix, Aitex, Creavalo y Ecoclay.
Aitex, a partir del reciclado de residuos textiles obtiene nuevos productos textiles para paredes, aplicando la tecnología de los textiles inteligentes. Es un laboratorio de ideas y consultoría de materiales que demuestra su gran potencial. Realiza proyectos llave en mano, aportando materiales de bajo impacto ambiental y altamente técnicos.
Asimismo, la empresa Alvic ha estado presente en cuatro estancias, principalmente, con panel decorativo. Diseño, tecnología y sostenibilidad. Materiales reciclados y libres de plásticos. Trabajan con lacas que no emiten compuesto volátil. Instala panel fotovoltaico, con el consiguiente ahorro de consumo eléctrico.
Bolon, empresa sueca, incorpora el suelo de diseño sostenible vio vinilo, resistente y duradero, de Bolón, de diferentes colores. Diseño, durabilidad y sostenibilidad. El suelo bolón lo he descubierto en esta edición y destacaría de él su durabilidad: se puede reciclar hasta siete veces.

Por otra parte, los morteros de arcilla, pintura de arcilla o placas de arcilla natural de Ecoclay son otros de los descubrimientos que he hecho en Casa Decor, materiales respetuosos con el medio ambiente con gran potencial decorativo.

Espacio Mausha Marsá, «Sala 28»
La impresión en 3D en decoración, paredes y esculturas es una gran idea que transforma cualquier estancia. La empresa Nagami la aplica al diseño y al sector hábitat, principalmente. Posibilidades en la artesanía y en la industria sí tiene. El 80% del trabajo de esta empresa es para revestimientos, por ejemplo, para el mobiliario de los asientos del estadio de fútbol Santiago Bernabéu, del Real Madrid, hechos de plástico reciclado, lo que permite dar una segunda vida.

Peanas impresas en 3D por Nagami en el Espacio Bang & Olufsen, diseñado por José Lara


Impresión en 3D de Nagami en el espacio«Grounding», aseos de uso público diseñados por Calzi Paccieri y construido por Homely One
Reciclar tejido denim es otra excelente idea que lleva a cabo la empresa FENIX, especializada en incluir materiales innovadores para el diseño de interiores, además de trabajar activamente en la reducción de su huella de carbono. El tejido vaquero se fabrica en una de las industrias más contaminantes del mundo por su elevado consumo de agua y energía, y esta empresa lo recicla para volver usar en mobiliario y revestimientos, en definitiva, para transformarlo en un producto sostenible de color índigo. Un segundo uso con valor añadido.
A destacar, también, los muebles modulares y transformables que pueden cambiar la disposición de la estancia y adaptarse a cambios que puedan surgir. “Encaja como quieras”, esta frase en neón nos informa al respecto.


Espacio Diego Guillén, «Rompecabezas»
Estas son solo algunas ideas que he elegido para compartir en este post, por si os sirven de ayuda. Casa Decor siempre sorprende, edición tras edición, por su evolución y revolución creativa, sin comprometer la calidad y el diseño en aras de la sostenibilidad y el medio ambiente.
Espacio Diego Guillén, «Rompecabezas». El rompecabezas de la vida es lo que significa.
