SICampo 2025, sostenibilidad y desarrollo rural

SICampo 2025, Salón Internacional del Campo, organizado por Alianza Rural y Asociación del Campo y sus Costumbres, ACC, ha reunido, del 25 al 27 de abril, a todos los protagonistas claves relacionados con el campo y el ámbito rural en el Hipódromo de la Zarzuela, con multitud de actividades para todas las edades.

Pasar un día de campo sin salir de Madrid y adentrarse en un entorno tranquilo y al aire libre. Estas son algunas de las más de cien actividades propuestas para esta escapada rural: talleres, catas, degustaciones, desfiles de caballos, exhibiciones de toreo, talas de árboles, paseos en pony… Todo ello acompañado con música en directo y gastronomía artesanal y premiada. Una excusa perfecta para reunir a la familia y amigos.

¿Qué se respira en SICampo 2025? Patrimonio cultural, biodiversidad, sostenibilidad, desarrollo rural, tradición e innovación, costumbres y tradiciones…y la importancia y necesidad del relevo generacional.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha inaugurado oficialmente este mega evento que ha contado con la presencia de la junta directiva de Alianza Rural.

Es un hecho que la ganadería de bravo dinamiza la economía del medio rural y genera miles de puestos de empleo verde y sostenible. El toro bravo, guardián de la biodiversidad.

Los espacios donde se desarrolla el toro bravo son sumideros de CO2 y fuentes productoras de oxígeno.

La Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, la entidad ganadera más antigua de España, que engloba 342 ganaderías, ha estado presente en SICampo 2025.

Se ha podido presenciar diversas exhibiciones de toreo de salón, realizado por la Escuela Taurina José Cubero «Yiyo», y de caballos por parte de Fermín Bohórquez.

La carne de la sierra de Guadarrama es un producto de excelente calidad, única carne de ganado vacuno en la Comunidad de Madrid que cuenta con el sello de calidad de Indicación Geográfica Protegida.

Ha estado presente Adevida, una asociación aconfesional y apolítica, sin ánimo de lucro, creada en Córdoba, a favor de la vida humana y en la ayuda a las futuras madres en dificultades por su embarazo. En su stand se han puesto a la venta objetos decorativos preciosos, como lámparas, cubertería, vajillas, meninas, etc.

Asimismo, el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, una institución primordial que trabaja con la salud animal, por ende, la salud pública y el medio ambiente.

La profesión veterinaria está considerada un “bien público mundial”, una pieza clave para proteger la salud de todos.

A aprender, también, en los talleres de elaboración de ramos de flores y plantas silvestres a cargo del CIFP Escuela de la Vid, ubicado en el Recinto Ferial Casa de Campo.

Se abren ventanas con aire fresco, como conocer el Madrid Rural (MadRural) que no te esperas, diversificado en cuatro territorios: la Sierra de Guadarrama, Las Vegas & La Alcarria, la Sierra Norte y la Sierra Oeste. Lugares con una gastronomía excepcional, con cervezas artesanas y magníficos vinos. Naturaleza, historia, recorridos en bici, iglesias, castillos, ríos, vías verdes, etc.

En cuanto a la alimentación, son fundamentales los huevos para tener calidad de vida: los alimentos más completos que existen, pueden elevar el colesterol, eso sí, pero el benéfico para la salud cardiovascular. Un huevo al día es algo saludable para cuidarse. A destacar la calidad de la granja familiar Campesana de huevos camperos, en Segovia.

Combinan huevos blancos y morenos, que, por cierto, son iguales de saludables. Huevos de gallinas libres que “viven felices en el campo”. ¿Quién no es feliz en el campo?…

Ahora vamos a por un elemento dulce, a probar distintas clases de miel a un stand de la miel: 79 es el nombre de una empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de productos derivados de la colmena, formada por dos hermanos, Óscar y Samuel. Mieles reconocidas nacional e internacionalmente.

Y los bolsos tipo cestas artesanales también han sido protagonistas en SIcampo, un must del verano, como las de la marca María Sarmiento.

Por otra parte, AMFAR Guadalajara se ha focalizado en la labor de las mujeres rurales: cómo procesar algodón y lana que convierten en fulares y bufandas y  otros complementos de moda, así como elaboración de jabones artesanos. Oficios con enorme potencial, por lo tanto, oportunidades de emprendimiento.

AMFAR trabaja a nivel nacional en la defensa de los derechos y la mejora de las oportunidades de las mujeres rurales en España.

Y muchísimo más… En definitiva, tres jornadas rurales inolvidables en el Hipódromo de la Zarzuela, para repetir, sin lugar a duda. La naturaleza llama a mantener, mimar y recuperar el campo, un bien y un tesoro para la humanidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio