Tailandia Fascinante en 9 días

hotelchiangmai-holidayinn-me

Viajar a un destino desconocido es un reto, podría ser el viaje de tus sueños o de desmitificación y descreimiento. Tengo las dos versiones, la mía y la de otros, con el mismo destino. Viajar abre mentes, amplía conocimientos de nuevas culturas y activa neuronas. Reduce el riesgo de padecer Alzheimer, como cualquier otra actividad recreativa,  y es un antídoto infalible para romper rutinas.

aeropuerto1

Para mí Tailandia, antes de pisarla, era un país exótico con pinceladas de glamour por las sedas, piedras preciosas y playas con aguas cristalinas, además me habían hablado que había una gastronomía exquisita, pero in situ he conocido su lado más oscuro: turismo sexual de menores y todo tipo de explotación comercial sexual, que se palpa en la calle. Casas de masajes completos que vienen a ser burdeles.  Locales con show sexuales llamados «Ping Pong Party” que son una encerrona porque no te dejan salir previo pago de lo que te piden.

me3-guia

Suciedad, pobreza, contaminación, muchos puestos de comida en la calle con fuertes olores y mucha venta ambulante. Me preguntaba ¿dónde están las papeleras?…

recurso1-chiangmai

cafetailandes

Caos total en Bangkok porque hay mucho tráfico y escasos semáforos, una auténtica locura. No estaba preparada para cruzar las amplias avenidas sin semáforos. Te la tienes que jugar si no cruzas por los puentes. Tenía que poner las dos manos en alto para intentar parar a los coches cada vez que cruzaba la calle en los pasos de peatones que había, aún teniendo preferencia.

bangkok-trafico

bangkok-trafico1

bangkok-trafico2

bangkok-trafico3

En definitiva, viajar a Tailandia -un país lleno de sorpresas-, es salir de tu zona de confort y eso es bueno para resetear tu cerebro y para tu salud mental, pese a que algunas experiencias no te dejen buen sabor de boca.

Un destino que había sobrevalorado enormemente y ahora lo veo de otra manera. Está sufriendo un boom turístico, sea por lo que sea, y para muchos puede ser el viaje de su vida, en función de las características de la personalidad de cada uno. Eso sí, es un país perfecto para los amantes de las compras.

bangkok10-bazar

Dicen que el Paraíso terrenal son sus playas, pero no las visité, algunas de las mejores del Sudeste Asiático, de modo que no puedo hacer comentarios de ese trocito de Tailandia. Ni Pukhet, ni Kravi, ni Shumet.

Hice el viaje a Tailandia en agosto de 2016. ¡¡Mucho caloret!! Protección solar, repelente para los mosquitos, calzado cómodo, impermeable y ropa fresca, por supuesto, agua embotellada y ¡a por Tailandia!. Lo que cuenta es tener buena actitud y ser flexibles si las cosas no te salen como las tenías planeadas.

me5

hotelchiangmai-holidayinn-me1
Hotel Holiday Inn en ChiangMai
me1
Hotel Holiday Inn en Bangkok
chiangrai-me
Chiang Rai

Un dato a destacar es la cantidad de viajeros españoles que había, lo que viene a decir que Tailandia es un destino que se ha puesto de moda en nuestro país y que va in crescendo cada año.

En Tailandia, aparte de la capital, Bangkok, hemos conocido ciudades importantes como Chiang Mai, Phitsanulok, Sukhotai, Chiang Rai y Ayutthaya.

naturaleza2-me

Reyes de Tailandia

El régimen político de Tailandia es el de una Monarquía Constitucional. Los súbditos tienen a los Reyes tailandeses como Dioses; luego me enteré de que no hay libertad de expresión y está prohibido criticarlos. Sumisión y reverencia total. Por fotos de los Reyes, no será, hasta la saciedad. Coincidimos con el 84 cumpleaños de la Reina Sirikit, y su foto, cuando era más joven, estaba omnipresente por toda Tailandia.

reyestailandeses2-me
En el hotel Holiday Inn de Bangkok
Pequeño altar con la foto de la Reina Sirikit en un templo de Chiang Mai
Pequeño altar con la foto de la Reina Sirikit en un templo de Chiang Mai
Fotografia de la Reina tailandesa, Sirikit, en Ayyuthaya
Fotografia de la Reina tailandesa, Sirikit, en Ayyuthaya

El 13 de octubre de 2016 falleció Bhumobiol Adulyadej, a los 88 años de edad, tras el reinado más largo del mundo, con más de 70 años de duración. El rey nombró heredero a su hijo, el Príncipe Maha Vajiralongkorn, de 64 años, pero no es tan popular y querido entre sus súbditos, según nos dijo nuestra guía local.

Contrasta la pobreza de Tailandia con el lujo del recinto del Gran Palacio Real, residencia de la familia real.

palacioreal1

Insectos

Más sorpresas: Tailandia es el país del mundo que más insectos produce para la alimentación humana, un nuevo nicho de negocio. Estuve en México y allí se consumen con normalidad insectos, recuerdo los saltamontes o chapulines fritos que los tienen como un manjar.

He escuchado en los informativos que una regulación europea facilitará la venta de insectos para el consumo humano a partir de 2018, aunque algunos países ya lo han legalizado por su cuenta. Constituyen una importante fuente de proteínas, aunque yo no tengo intención de probarlos.

comida-insectos

Tuk-Tuks

El caos de Bangkok, una ciudad con más de 6 millones de habitantes, te puede cautivar o no. Hay opiniones enfrentadas. O podría ser una relación de amor-odio para hablar más democráticamente.

Tuk Tuk en Chiang Mai
Tuk Tuk en Chiang Mai

Otra sorpresa con susto son los Tuk-Tuks taxis, que se escriben como las galletas Tuc Tuc, pero con K de kilo. Son triciclos motorizados, en los que si llegas bien a tu destino hay que besar el suelo después, sobre todo en Bangkok, donde los conductores de los Tuks-Tuks son muyyy despreocupados y bastante temerarios.

taxituktuk4-bangkok

taxituktuk2-bangkok

taxituktuk1

Cuando analizas en frío el singular micromundo de los Tuk-Tuks es para reírse por todas las anécdotas que te pueden pasar. Por ejemplo, un animado conductor que cantaba la célebre canción “Macarena” mientras conducía, o el espabilado que te llevaba a Chinatown, sí, pero al restaurante que tenía acordada una comisión. Y, también, conocimos a algún taxista que nos estafó cobrándonos de más. Hay que negociar precio, sin taxímetro, y punto. Recuerdos imborrables y risas.

chiangmai-tuktuk-me

El Tuk Tuk, sin duda, es un medio de transporte de lo más peculiar y habitual para moverse por la ciudad, y no dispone de cinturón de seguridad. Me tuve que agarrar bien en una de las barras que hay para sujetarse. Divertido, pero con riesgos, aunque algo de aventura siempre viene bien.

tuktuk2-chiangmai

De Tailandia, visto lo visto, yo me quedo con las flores, un país con una rica flora tropical. Tiene miles de especies de flores. La orquídea es la flor autóctona y el símbolo del país. Una flor sofisticada que representa belleza suprema, dulzura, seducción, sensualidad y perfección.  En Tailandia hay más especies que en cualquier otro lugar de Asia. Con un alto mercado de exportación, las orquídeas se pueden utilizan como ofrenda a Buda, como elemento decorativo, para fragancias o con fines alimentarios.

Los pétalos de las orquídeas también se comen, al igual que los de otras flores como las rosas, las violetas, los pensamientos, las begonias y los jazmines, entre otras.

También, hay buganvillas, flor de loto… se puede disfrutar de las más bellas y exquisitas flores.

flowers-me

flowers16

flowers2-me

flowers14

flowers1-me

chiangrai-flowers

La Naturaleza, las plantas salvajes, las cascadas, los bellos arrozales, superan la obra humana. Insisto siempre con esta idea. Y las mariposas con un tamaño especial también han captado la atención, ¡qué no se me escapen!…

naturaleza-me

flowers5-me

chiangmai-elefantes24-arrozales

En Chiang Mai visitamos una plantación de orquídeas donde presenciaremos la gran belleza de estas delicadas flores que se usan para adornos florales y para fragancias, productos clave. Os muestro las imágenes de la visita.

orquideas1-me

orquideas19-me

orquideas20-me

orquideas21-me

orquideas10

orquideas11
Broches con forma de flor

orquideas12

orquideas13
Camiseta pintada a mano con estampado de flores y mariposas
orquideas14
Fragancias hechas con pétalos de hortensias

Rascacielos

En Bangkok destacan altísimos rascacielos. En lo alto de muchos edificios hay bares o restaurantes que ofrecen unas vistas fantásticas sobre la ciudad. Son una de mis debilidades, no siento ningún vértigo, y en ellos siento volar sobre la ciudad y sobre el mundo.

hotelrascacielo1

Entre los rascacielos existentes, visitamos el hotel más alto de Bangkok Baiyoke Sky Hotel, ubicado en el corazón de la ciudad, para comer en su restaurante una rica y variada gastronomía de altura y disfrutar de unas vistas espectaculares de esta bulliciosa metrópoli.

hotelrascacielo3

hotelrascacielo17-me

hotelrascacielo13-me

hotelrascacielo25-me

hotelrascacielo11-vistas

hotelrascacielo10-me

Bangkok, también, dispone de un tren aéreo, otra forma de recorrer la ciudad.

bangkok-tunel

Os recomiendo tomar una copa por la noche en el hotel Sirocco Sky Bar (The Dome, 1055 Th Silom) en el que la decoración es señorial, moderna  y sofisticada, con espectaculares vistas desde su terraza al Mae Nam Chao Phraya.

hotelsirocco12

hotelsirocco11-me

hotelsirocco1

hotelsirocco2

El hotel Sirocco es conocido por salir en algunas películas, como Resacón 2. Una consumición mínima cuesta 14 euros, el cual no es un precio alto porque las vistas, la decoración y la música merecen la pena. La cena en su restaurante Sirocco te puede costar alrededor de 100 euros cada cubierto, el cual sí es un precio de altura.

hotelsirocco10-me

hotelsirocco3

hotelsirocco4

hotelsirocco5

hotelsirocco7

hotelsirocco8

hotelsirocco9

Lo que más me sorprendió en Bangkok fue el hotel Siroco y el paseo en ferry por el río Chao Praya con la contemplación de los hoteles de lujo, todo un espectáculo. Vaya contraste tan grande entre el ambiente de pobreza de Bangkok y  los edificios de lujo para los turistas. No hablo de la miseria de India o África, sino de pobreza. Son distintos conceptos.

barco5

barco10

barco2

barco3

barco17

barco16
Iglesia cristiana en Bangkok

barco14

barco13

barco15

barco9

barco12

Muy interesante visitar el bullicioso  y dinámico barrio de Chinatown de Bangkok con mil puestos para comer en la calle o locales con olores y colores que se te quedan grabados para siempre.

chinatown11

chinatown1-portada

chinatown26-me

chinatown12

chinatown33

chinatown29

chinatown20

chinatown22

chinatown15

chinatown27-fruta

chinatown4-me

chinatown31

chinatown12

chinatown7

En Chinatown puedes ver muchos edificios iluminados, como el emblemático edificio del hotel Royal.

chinatown13

En Bangkok , visitamos la fábrica de piedras preciosas estatal. No nos dejaron hacer fotos del interior, solo de la entrada. Mucho lujo y diseños espectaculares con precios altos con muchos ceros.

En cuanto a templos en Bangkok, visitamos el Templo de Wat Pho conocido por tener uno de los Budas más grandes del mundo (el Buda Reclinado) y el Templo de Mármol Wat Benjamabophit.

Templo de What Pho

celia-borjaelena

templowhatpo6

templowhatpo1

templowhatpo2

templowhatpo8

Templo de Mármol, Wat Benjamabophit

templodemarmol6-me

templodemarmol1-me

templodemarmol10-me

templodemarmol5-me

Budismo y Cristianismo

Conocer otras religiones también es algo muy interesante, sales de tu mundo espiritual interior. El Budismo tiene 5 mandamientos frente a los 10 mandamientos del Cristianismo. El Budismo es una religión pagana en la que creen en muchas deidades, dioses y diosas. Según la mitología budista, un Profeta descansaba bajo un árbol y mientras meditaba profundamente, durante semanas, alcanzó la iluminación espiritual y se convirtió en Buda (iluminado).

templodemarmol7-budistasnaranja

En el Budismo hay demonios buenos y malos mientras que el Cristianismo no cree que haya demonios buenos. Lo cuento tal y como nos lo explicó nuestra guía tailandesa. El Budismo cree en la reencarnación, se necesitan muchas vidas, ni se sabe, hasta lograr un estado de perfección, frente al Cristianismo que cree en la resurrección tras la muerte, en la vida eterna, dado que el alma es inmortal.

budista7-chiangmai

El Budismo venera a Buda, un Profeta, y el Cristianismo cree en un Dios hecho hombre y un Dios Creador del Universo, no como una Energía Cósmica ni como una Naturaleza Creadora. Dios es el Creador.

budista2-chiangmai
budista3-chiangmai

budista6-chiangmai

Un punto en común entre el Budismo y el Cristianismo, en mi opinión, para un diálogo constructivo, es la veneración a la paz.

En los templos y palacios he visto muchos demonios con garras en las patas que tienen forma de animales que custodian los Templos budistas tailandeses: leones, serpientes, dragones, perros de Fu… hasta cobras. Son los protectores de los edificios sagrados. El león es un animal consagrado a Buda. Los gatos representan espiritualidad y están unidos al Budismo.

animales1-chiangmai
Chiang Mai

Me han impactado visualmente las figuras de esculturas de demonios protegiendo los templos, con Buda alzado como protagonista, que no me han generado calma ni paz, precisamente. Parece que hay un templo por cada metro cuadrado. De hecho, en Bangkok hay alrededor de 400 templos. Recordemos que Tailandia es un país budista, concretamente, un 95% de la población es budista y un 4%, musulmana.

ayyuthaya17-budistas

Ser budista, cristiano, musulmán, judío o ateo es una cuestión de libertad religiosa, la fe es libre, y ahí no voy a entrar. Si no me inspira entrar a un templo budista ni hacer una ofrenda a los monjes o a Buda, no lo hago, pero siempre desde el respeto, la tolerancia y la educación.

ayyuthaya18-budistas

Lo que sí me llama la atención es que el Cristianismo sea la religión más atacada y perseguida del mundo. El odio, inquina, que se tiene a la religión cristiana es brutal. Parece que volvemos a la época de las catacumbas romanas. Ya no se puede decir ni expresiones tan populares como «Por Dios», «Por el amor de Dios,»Gracias a Dios», «Hasta mañana si Dios quiere», «Vaya por Dios»… porque a algunas personas les molesta.

ayyuthaya19-budistas

He de destacar la cantidad de grupos de meditación transcendental, rollo hindú, que hay en España, cuyo objetivo es implantar una única religión mundial. Es decir, se ubican dentro de un movimiento que se llama la New Age o Nueva Era en el que hay jerarquías, distintos niveles de conocimiento. Se habla de “iniciados” y de “maestros”, de la Madre Tierra o Madre Naturaleza. Procede de la Masonería y el Espiritismo, y es incompatible con el Cristianismo, aunque muchos católicos, confundidos, se sienten atraídos por este movimiento porque utilizan un lenguaje cristiano y hacen alusiones a Jesucristo.

templodemarmol8-budistasnaranja

Tras informarme como periodista, la New Age difiere absolutamente de la fe cristiana. Son dos caminos totalmente diferentes. El Panteísmo (todo es Dios o Dios es todo) y la Energía Cósmica son de la Nueva Era. La meditación trascendental de la Nueva Era está centrada en el yo, en el espíritu del individualismo  y en la satisfacción personal, mientras que la meditación cristiana se centra en el silencio, recogimiento y oración, para encontrarse con Dios.

templodemarmol9-budistasnaranja

Dentro del Budismo hay diversas Escuelas, la más antigua del Budismo es la Theravada significa “palabra de los antiguos” y, como su nombre lo dice, es la más arraigada a las enseñanzas originales. Los monjes de esta Escuela son los que van vestidos de naranja, principalmente en Tailandia.

Lo principal a tener en cuenta para entrar a los templos es bastante decoro en la indumentaria. Tanto hombres como mujeres deben tener los hombros cubiertos, nada de pantalones ni faldas cortas. Y los pies, descalzos, como cuando entras en las mezquitas musulmanas.

ayyuthaya7-decoro

decoro3

decoro1

decoro2

ayyuthaya4-indumentaria

Árboles sagrados

Soy muy de abrazar a los árboles porque son seres vivos que te dan energía, pero cuando iba a hacerlo escuché una alerta roja de la guía quién me ordenó que no lo hiciera porque en Tailandia son sagrados y no se pueden tocar. Qué diferentes son cada cultura y cada religión.

sukkothai32-me

Baile tailandés

En Bangkok  tuvimos una cena en Silom Village con la degustación de los platos más tradicionales mientras había una representación de bailes autóctonos.

cena6-bangkok

cena7-bangkok

cena9-bangkok

cena10-bangkok

cena14-bangkok

El baile tailandés es una forma de tributo a Buda, es pausado, usa máscaras y uñas XXL. Los trajes destacan por su colorido acompañados de complementos bastante recargados y brillantes.

bailetailandes1

bailetailandes2

bailetailandes4

bailetailandes7-sombrilla

bailetailandes9-me

elena-cena

Este es mi baile, menos calmado, más enérgico. Os enseño un pasito ;))

cena4-bangkok

cena2-bangkok

Masaje corporal tailandés

El masaje tailandés que más me divierte y llama la atención es el que te hacen los pececitos en los pies. El auténtico masaje tailandés es doloroso, no es el de aceites esenciales, más vinculado a lo sensual y erótico. Una cosa es un masaje profesional y otra el sobeteo o masajeo. Hay que llevar cuidado con los masajes y ponerte en manos de profesionales, ya que si no se hacen bien pueden perjudicarte, obviamente, los que son tipo paliza.

bangkok-masaje1

masajes1-chiangmai

pececitos5

pececitos2

pececitos3

Hay un gran negocio con los masajes, pero en la mayoría de locales no vi la limpieza que desearía. Me fío más de los masajes en los Spa de los hoteles, aunque sean más caros.

Gastronomía

La fruta tailandesa es exquisita, lo que más me ha gustado de la gastronomía de este país. De Tailandia volví a España con cinco kilos de más, como me pasa siempre tras las Navidades. Usan mucho aceite de coco, que lleva casi un 90% de grasas saturadas, y aceite vegetal.

chinatown28-fruta
Durian, deliciosa fruta

fruta-mercadodeltren

chinatown14-fruta
Durian Mango

chinatown17-fruta

mercadotren8
En el centro, Rambutan, una fruta sabrosa con forma de erizo

Uno de los platos que me han gustado ha sido el Pad Thai, popular en la cocina tailandesa. Lleva tallarines fritos con gambas.

comida3-me

comida12

comida10
Pad Thai

comida9

comida11

comida8

comida7

comida2-me

Artesanía

La artesanía de Tailandia me ha fascinado: muebles de madera tallados a mano espectaculares, sombrillas pintadas a mano, joyería, piedras preciosas, sedas, además de tallas en madera. El textil, el crochet, bordados de punto de cruz, bolsos, sandalias hechas a mano con textil son una maravilla.

chiangmai-artesania

Velas de cera con forma de flores:

chiangrai-artesania2-triangulodeoro-2

bangkok12-bazar

artesania1-bangkok-flores

Maravillosos muebles tailandeses:

mercadoflotante31-muebles

mercadoflotante32-muebles

Preciosos bolsos bordados amano con pompones en las asas:

mercadoflotante33-bolsos

mercadoflotante44-sandalias
sandalias tailandesas

El crochet es uno de mis puntos débiles. Me evoca a mi abuela materna, Nieves, que me ha hecho tantas prendas de ropa de punto y de ganchillo o crochet desde niña a adulta.

chiangrai-artesania1-triangulodeoro

Ahora está muy de moda el crochet, pero a mí siempre me ha gustado todo lo artesanal y cada día soy más étnica. Los precios en Tailandia, en los bazares están tirados. Hay que aprovechar la ocasión y llevar poco equipaje. Puedes llenar una maleta entera por unos cuantos baths (moneda tailandesa) yendo de bazar en bazar y de mercadillo en mercadillo, ya que encuentras cosas ideales.

chiangrai-artesania2-triangulodeoro

chiangrai-artesania4-triangulodeoro

Tallas de madera:

sukkothai28-artesania-madera

sukkothai29-artesania-madera

sukkothai30-artesania-madera

Cáscaras de coco. Del coco se aprovecha todo, igual que el cerdo, hasta las pezuñas y el morro. Para objetos decorativos, complementos de moda, cosmética, cocina… y qué rica la refrescante y nutritiva agua de coco ¡Viva el coco! Me encanta.

coco10-me

coco7

coco11-me
Luciendo bolso realizado con coco

coco1

coco4
Bolsos elaborados con cáscaras de coco

coco6

coco8
Utensilios domésticos elaborados con coco
coco9
El aceite de coco en cosmética

En Tailandia te pueden hacer un buen traje de chaqueta para hombre con camisa, por 69 euros,  o cualquier traje en seda hecho medida para mujer que merece la pena por su calidad y buen precio.

bangkok-ropa2

bangkok-ropa3

bangkok-ropa4

Excursiones Top

De Tailandia, entre las excursiones que me más me han gustado ha sido el paseo a lomos de un elefante, la tribu de las mujeres jirafa, el mercado en las vías del tren y el mercado flotante Wat Sai, en Thonburi. La Naturaleza salvaje es lo que me ha cautivado, como he mencionado antes, por encima de los templos. Si fuera budista, tendría otro punto de vista, obviamente.

me2

1.- Paseo en elefante

El elefante es el animal emblemático y sagrado de Tailandia y toda una atracción turística. En Chiang Mai, visitamos un campamento de elefantes, Mae Taeng Elephant Park, situado en plena jungla, para poder ver lo domésticas y artísticas que son estos grandes mamíferos.

chiangmai-elefantes12

chiangmai-elefantes11

chiangmai-elefantes3-me

chiangmai-elefantes7-me

chiangmai-elefantes2

chiangmai-elefantes14

chiangmai-elefantes15
Cuadros pintados por los elefantes

Tras una exhibición, en la que incluía elefantes pintando cuadros, comenzó nuestro paseo a lomos de elefante, siguiendo el cauce del río y cruzando la espesa vegetación de la jungla. Terminamos con un paseo en carro tirado por búfalos que nos permitió disfrutar del norteño paisaje selvático.

chiangmai-elefantes5

chiangmai-elefantes23

chiangmai-elefantes22

chiangmai-elefantes17

chiangmai-elefantes24

Como anécdota, contar que para hacer el paseo por la jungla, a la ida me tocó un elefante pequeño, como un Dumbito, y a la vuelta, los búfalos más grandes. Una lección de sabiduría: En el Universo hay una tendencia a restaurar el equilibrio y la vida siempre te compensa.

chiangmai-bueyes1

chiangmai-bueyes2

chiangmai-bueyes4

chiangmai-bueyes6

2- Mujeres jirafa

Todo un descubrimiento la visita en el norte de Tailandia a una tribu kayan de mujeres jirafa. Las había visto en reportajes de televisión y revistas. Son refugiadas birmanas y a cambio de vivir en Tailandia ejercen de atracción turística.

mujeresjirafa17-me

mujeresjirafa-me
Llevo sombrero, pendientes, pantalones y bolso de Tailandia

mujeresjirafa6-flores2

Las mujeres jirafa llevan desde temprana edad, a partir de los 5 años, collares alrededor del cuello formados por anillos metálicos en forma de espiral para alargar el cuello, fruto de una tradición ancestral. Consideran que es un accesorio bello y así pueden encontrar un buen marido, aunque es un poco incómodo y doloroso, sobre todo, cuando son pequeñas de edad.

mujeresjirafa23-me

Los collares pueden llegar a pesar hasta 5 kilos. Si las niñas de esta etnia nacen en luna llena, pueden llevar  el collar de anillos si quieren o no. También, llevan aros en las piernas y en las manos. Los aros son de latón y se van incorporando progresivamente hasta los 16 años.

mujeresjirafa12

mujeresjirafa13-pulseras

mujeresjirafa14

mujeresjirafa15

mujeresjirafa29

mujeresjirafa36

Estos anillos o aros deben usarlos durante toda la vida porque al quitarlos se les produce la ruptura del cuello y puede llegar a producir la muerte por asfixia. Si se quitan en la adolescencia puede que no produzca daño, pero hasta ahora nadie lo ha hecho una vez que se lo ha colocado.

mujeresjirafa21

mujeresjirafa20

mujeresjirafa22

mujeresjirafa42

mujeresjirafa52-me

mujeresjirafa59

mujeresjirafa49

mujeresjirafa62

mujeresjirafa66

mujeresjirafa67-me

mujeresjirafa68

mujeresjirafa70

El gobierno birmano trató de hacer desaparecer esta costumbre propia de un país poco desarrollado, de modo que muchas mujeres rompieron con esta costumbre, pero al ver que podían vender su artesanía a los muchos turistas que las buscaban, la han retomado y perdura hasta nuestros días.

mujeresjirafa47-me
Luciendo un collar realizado por las mujeres jirafa

mujeresjirafa3-me-ok

3.- Mercado en las vías del tren

Sorprendente el mercado instalado sobre las mismas vías del tren en la población de Mae Klong. Comprobamos como el tren atravesó el mercado y, en tiempo récord, los comerciantes recogieron todos los productos expuestos en las vías del tren.

mercadotren2-me

mercadotren1

mercadotren10

mercadotren4

mercadotren11

mercadotren13-me

mercadotren7

mercadotren14-me

mercadotren16

La frase de ¡qué viene el toro! se sustituiría aquí por ¡qué viene el tren!, con previo aviso sonoro.

mercadotren17

mercadotren19

4.- Mercado Flotante

En la provincia de Ratchaburi, Realizamos un paseo en barca a motor a través de la zona de canales hasta llegar al propio mercado flotante de Damnoen Saduak donde desembarcamos y pudimos degustar agua de coco y hacer diversas compras.

mercadoflotante9

elenarodriguez
Mi prima Elena Rodríguez

mercadoflotante15

mercadoflotante16

mercadoflotante13

Muy llamativo el mercado flotante del Klong Damnersaduak, considerado el más importante del país.

mercadoflotante2

mercadoflotante36-panoramica

mercadoflotante38-me

mercadoflotante23

mercadoflotante41-planogeneral

mercadoflotante48-me

mercadoflotante49

mercadoflotante52

mercadoflotante26

mercadoflotante47

mercadoflotante51

elena-ok

Junto al mercado flotante había el típico puesto para hacerte una foto con una serpiente. Hay quien mata para presumir de su foto o se mata con un selfie. Todo tiene su público, hasta las serpientes, que en Tailandia son un icono de paz, seguridad y bienestar, mientras que en el Cristianismo representa al Diablo.

mercadoflotante34-serpiente

mercadoflotante40-serpiente

mercadoflotante42-serpiente

Chiang Mai

Chiang Mai es la principal ciudad del norte tailandés y es conocida como “la rosa del norte” debido a su belleza. Es una región donde el cultivo y producción de flores es muy importante en todo el país. Cuando llegúe a Chiang Mai, la verdad es que no tenía el cuerpo preparado para ver más templos, de modo que visité solo dos de ellos; me tomé un delicioso café acompañado de un dulce; visité un centro histórico cultural para romper con la rutina y me dediqué a patear la ciudad, que me apasiona. Disfruté de lo lindo observando el ambiente de las calles.

chiangmai-templo-me

chiangmai-celia3templos

chiangmai-celia2-templos

chiangmai-celia-templos

chiangmai-me1

elena-templo

En Chiang Mai, pudimos ver como se elaboraba el agua de coco aprovechando también la pulpa. Ha sido mi bebida favorita durante el viaje.

coco17-chiangmai

coco13-chiangmai

coco10-chiangmai

En Chiang Mai, los árboles de mango estaban en las calles y a tu alcance. Un placer para la vista y para el paladar.

fruta4-chiangmai

fruta5-chiangmai

fruta7-chiangmai

Muy interesante, también, el famoso “night bazar” de la ciudad para hacer compras de todo tipo.

En Chiang Mai, además, fuimos al Templo del Doi Suthep o templo de la montaña, donde se puede apreciar la ciudad de Chiang Mai en todo su esplendor:

Chiang Saen

Muy interesante conocer Chiang Saen, donde se encuentra el mismísimo “Triangulo del Oro” así llamado por encontrarse en un mismo punto la frontera entre Tailandia, Birmania y Laos, bordeados los tres por el Río Mekong, famoso por el comercio del opio. Visitamos el “Museo del Opio” ubicado la población de Chiang Rai.

chiangrai-triangulodeoro1-me

chiangrai-triangulodeoro4

chiangrai-triangulodeoro5

chiangrai-triangulodeoro7

chiangrai-triangulodeoro6

chiangrai-triangulodeoro9-me

Chiang Rai

Visitamos el contemporáneo Templo Blanco o Wat Rong Kun en las afueras de Chiang Rai, donde el blanco representa la pureza y el cristal, la sabiduría de Buda como “luz que brilla en el mundo y el universo”. Piensan que Buda cruzó el puente del templo para predicar el dogma por primera vez.

chiangrai-temploblanco4

chiangrai-temploblanc4-me
Templo Blanco

chiangrai-temploblanco3

chiangrai-temploblanco2

Sukhothai

En Sukhothai, su centro arqueológico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por su increíble belleza.

sukkothai27

sukkothai21-me

sukkothai3-me

sukkothai9-me

sukkothai11-me

sukkothai22-flowers-me

sukkothai24-flowers

sukkothai23-flowers

sukkothai26

Templo de los monos en Lopburi

Lopburi es una conocida localidad por la cantidad de monos que se encuentran en ella, y en su conocido “ Templo de los monos”, el Wat Phra Prang Sam Yot. La visita al templo de los monos fue toda una odisea, es una de las atracciones turísticas de Tailandia. Nada más entrar al templo de los monos, vi a un turista que tenía un mono agarrado en la cabeza y no había forma de despegárselo, ni con la presión del agua de una manguera, seguidamente, vi a otra víctima. Así pues, lo mío fue entrar y salir pitando de ese recinto.

monos12-me

monos1

Hay que llevar cuidado porque los monos te roban todo lo que pillan, están hechos unos delincuentes: gafas de sol, botellín de agua, gorras, relojes… y si les llama la atención algo de lo que llevas puesto, van a por ti, por ejemplo, una compañera de viaje llevaba una simple pinza en el pelo y un mono fue a por ella agarrandóse a su cabeza. Ella se reía, pero si me hubiese pasado a mí, me da un ataque y me desmayo, de verdad.

monos2

Este templo que parecía una reconstrucción de “La ley de la Selva” resultó ser todo un espectáculo divertido por su absoluta singularidad, pero desde la barrera. Estos monos son un peligro para la Humanidad.

monos3

Luego, me enteré que a nuestra guía tailandesa le mordió uno de estos monos en la cabeza y necesitó asistencia médica, le tuvieron que dar cuatro puntos y ponerle la vacuna antirrábica, y desde entonces tiene un trauma por ello. Estos monos imparables se consideran en Tailandia como simples ciudadanos, no me parecieron ni simpáticos ni divertidos. Me dieron bastante asquito por toda la suciedad que llevan encima y por lo pegajosos que son.  Encima, pueden morder y transmitirte enfermedades, no es ninguna tontería.

monos4

monos5

Mi radar natural, que me advierte de la existencia de algún peligro, me alertó de que me largase de allí. Suelo atraer las cosas más insólitas y Tailandia da muchísmo juego para ello. Me decanto por ser precavida y prudente como una buena elección.

monos6

monos7

monos8

monos9

monos10

monos11

monos13

monos16

Ayutthaya

No hay que perderse el Centro arqueológico por excelencia del país, Ayutthaya, antigua capital del reino de Siam. Visitamos su conjunto arqueológico de gran interés histórico y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO donde destacan las ruinas de los templos erigidos cuando la ciudad ostentaba el título de capital del reino. Ayutthaya muestra la riqueza patrimonial de este país.

ayyuthaya2-me

ayyuthaya3-me

ayyuthaya14-me

ayyuthaya12

ayyuthaya16-me

ayyuthaya5-budareclinado

El viaje a Tailandia ha sido como una gran ensalada tropical con gran variedad de ingredientes, olores y sabores, en la que cada uno ha de condimentarla a su gusto para que te resulte lo más saludable y placentera, con o sin masaje tailandes, a gusto del comensal. Cada paladar es único.

food6-chiangmai

fruta2-chiangmai-ensalada

Sala Vip del aeropuerto de Amán (Jordanía)

Despido este post desde la sala vip de lujo del aeropuerto de Amán, la capital de Jordania, al final del viaje de 9 días a Tailandia. Un oasis de paz donde descansamos entre jeques árabes degustando un exquisito desayuno. Una despedida de lujo que me encantaría repetir otra vez pronto.

avion1

A Tailandia fui gracias a mi prima segunda Elena Rodriguez, abogada en Albacete, que eligió un buen viaje en www.destinosasiaticos.com y resultó todo estupendo.

elena-paisaje
Elena Rodríguez
elenaycelia30
Con mi prima Elena Rodríguez

Os enseño ahora unas fotos muy curiosas que me ha mandado mi prima Elena, la artífice de este viaje, de una cafetería de gatos en Bangkok y de un animado show de «ladyboys» (transexuales) en Chiang Rai. Atracciones en Tailandia que permiten seguir sacando jugo al viaje.

gatos2
Cafetería de gatos en Bangkok
ladyboys1
Actuación de Ladyboys en Chiang Rai

Si hago otro viaje a Asia, contaría de nuevo con esta agencia Destinos Asiáticos por su especialización, profesionalidad y precios competitivos. Por mi personalidad, me encantaría ir a Japón, que es todo lo contrario a Tailandia; me han hablado maravillas de este país. Por lo pronto, disfruto de las películas del director japonés, Hirokazu Koreeda, que destacan por su extrema delicadeza.

salavip8-celia

salavip9

salavip5-celia

salavip4

salavip3

salavip1

Próximo destino: simplemente me dejo llevar, me gusta que la vida me sorprenda. Me fascina la aventura y lo desconocido, donde me lleve el viento y la economía, por supuesto.

salavip6-celia

¡¡Hasta pronto amig@s!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio