El creador del Pop Art, Andy Warhol, expone en Caixa Forum Madrid, «El Arte Mecánico”, la retrospectiva más importante del artista realizada hasta la fecha en España, que abarca 350 obras. Es el pequeño universo de un visionario, como todos los genios, que se adelantó a su época, plasmó la técnica de la serigrafía y la dejó como un legado artístico para todo el mundo.
En la muestra «El Arte Mecánico» vemos lo más simbólico de la trayectoria de Warhol: de sus inicios como dibujante publicitario e ilustrador comercial a los trabajos que le coronaron como rey del Pop Art. Exposición temporal, abierta del 1 de febrero hasta el 6 de mayo, comisariada por José Lebrero, director del Museo Picasso Málaga,
La exposición «El Arte Mecánico» está organizada por Caixaforum, en colaboración con el Museo Picasso de Málaga. Una oportunidad para ver las obras más icónicas de Warhol, como las latas Campbell´s, los retratos de Marilyn, o las cajas de los estropajos Brillo.
El impacto visual de su obra y su carisma personal han convertido a Warhol en uno de los artistas más célebres del Planeta. Un carisma que ha explotado y rentabilizado. Su aspecto físico, con el pelo color rubio platino largo y tieso, como de genio creativo, forma parte de su magnetismo.
Muchos conocen a Warhol como un artista comercial, autor de retratos de muchas actrices y celebridades, como Marilyn Monroe, o de objetos de consumo, como las latas Campbell’s, por las vacas o por el símbolo del dólar americano. Pocos conocen su cara más íntima y espiritual.
Warhol se confesó católico del rito bizantino ruteno, solía asistir a Misa y llevaba un crucifijo en el cuello. Tenía en su despacho un Cristo y viajaba con su misal. Warhol: católico y practicante. Esto requiere un Wow!! Aunque ya sabemos que ser católico y pertenecer a la Iglesia no es la faceta que más vende en esta vida terrenal y mundana.
Al artista se le enterró en la Iglesia católica bizantina Rutena, también llamada en Estados Unidos Iglesia católica bizantina.
Hijo de inmigrantes eslovacos, Andy Warhol (Pittsburgh, EE.UU. 1928 – Manhattan, EE.UU. 1987) realizó sus estudios de Arte en el Instituto Carnegie de Tecnología.
Tras acabar su formación, la carrera de Warhol comenzó como ilustrador publicitario y diseñador gráfico, en 1949, plasmó el glamour de la moda en prestigiosas revistas, como Vogue o Harper’s Bazaar. Hizo felicitaciones para Tiffany, ilustraciones de perfumes, vestidos y joyas. Es el trabajo más desconocido del artista que se pone en valor en esta muestra y demuestra ser un «artistazo».
En la década de los 60, su época fructífera, el artista empezó a emplear como procedimiento de trabajo un método mecánico de serigrafía. Consiste en reducir la obra a una repetición seriada, como la dedicada a Marilyn Monroe, Elvis Presley, Elizabeth Taylor o Mao Tse-tung. Destaca, también, la serie Flowers, realizada en distintos colores, medidas y soportes.
Elevó la publicidad a la categoría de Arte, dio brillo a simples objetos de consumo, como una caja Brillo, el Ketchup Heinz, la lata de sopa Campbell´s o de Coca Cola. Productos salidos del supermercado. Las latas Campbell´s se convirtieron en los envases más populares de la Historia y formaron parte de su mesa durante 20 años de su vida, como almuerzo.
Pertenece al club de las personas sumamente creativas que ven más allá de sus narices, que aunque esté inventada la pólvora, ellas hacen de ella fuegos artificiales, en eso consiste la creatividad.
Autor de diversos libros, como «Mi filosofía de A a B y de B a A» o el titulado «Andy Warhol Superstar», además, fue uno de los pioneros del cine underground.
En 1963 inició una carrera cinematográfica con los mismos principios de Arte que su obra plástica, como la reiteración visual, en ocasiones, con contenido porno-chic, un elemento de la cultura americana moderna.
La exposición «El Arte Mecánico» incluye una sección de retratos del artista, tomados por célebres fotógrafos como Richard Avedon, Alberto Schommer o Robert Mapplethorpe.
Andy Warhol estaba en todas las sopas, pero no en las de Avecrem, sino en las de Nueva York de la década de los 70: fiestas privadas, noches locas, alcohol y drogas psicodélicas en la Factory o en el mítico club Studio 54.
Andy Warhol falleció en Nueva York Hospital a los 59 años, en el hospital y mientras dormía, por una complicación tras una operación de vesícula biliar. Su muerte, por paro cardiopulmonar. En verdad, tuvo la mejor muerte, morir durmiendo, la que muchos nos pediríamos. La muerte era un tema que le preocupaba y le inquietaba desde siempre.
A pesar de ser un hombre ambicioso y polémico que buscaba a toda costa el éxito y la fama, era profundamente espiritual. Acomplejado y frustrado por su físico, hace un cambio radical y se convierte en el rey de Manhattan. ¿Así lo superó?… emborrachándose de éxito.
“El mejor arte de todos es hacer un buen negocio”
Warhol era muy contradictorio. Por un lado, transgresor; pero, por otro, encontraba en la Iglesia católica ligereza para sus problemas. El ser humano es de naturaleza contradictoria.
Al tratarse, principalmente, de un blog de Arte y Moda, cabe destacar que uno de los principales atractivos de la muestra son dos vestidos: un traje elaborado con imágenes del envase de la sopa Campbell´s. Y otro realizado con el estampado de la serie Flowers. Ambos datan de 1968.
La exposición retratos de actores famosos del cine y el espectáculo, que Warhol realizó a principios de los años 70, entre los que destacan Mick Jagger, Mao Tse-Tung, Liza Minelli y su padre, Vincent Minelli.
Tal era la admiración que le generaba Marilyn Monroe, un icono del cine, que la inmortalizó en numerosos retratos. Marilyn hoy en día sigue de moda y fascinando por su vida a todo el mundo.
Warhol pinta a Mao Tse-tung, ex líder comunista chino, y a Richard Nixon, presidente americano, tras la visita histórica de éste último a Pekín, en 1972. China y Estados Unidos, enfrentados en la Guerra Fría, tras la visita, acercaron posturas. A Mao y a Nixon les pinta los labios, ¿un mensaje político, no artístico?…
En 1968, una escritora feminista radical estadounidense, Valerie Solanas, diagnosticada con esquizofrenia, intentó matar a Andy Warhol disparándole con un revólver varios tiros, Warhol cayó herido y sobrevivió con graves secuelas. Desde aquel susto, dijo que se le había quedado el pelo blanco. El motivo es que Valerie quería que Warhol le produjera una película basada en un guión escrito por ella, pero no logró su objetivo. Famosa es la serie de fotografías realizadas por Richard Avedon en la que Warhol muestra sus enormes cicatrices.
Aceptó hacer por encargo numerosos retratos. Cuelgan en la exposición los de Mohamed Alí, el Sha Reza Phalevi y Farah Diba, Giorgio Armani, el escultor malagueño Miguel Berrocal…
Nosotros, como espectadores, nos lo hemos bebido y comido todo del Pop Art de Andy Warhol en esta exposición, y no han sido, precisamente, las Coca Colas y las sopas Campbell´s, de las que solo hemos visto el packaging convertido en Arte.
«Yo soy mi mejor obra»